fbpx Saltar al contenido
Guías Malouco

ACTIVIDADES

Estas son las actividades de turismo activo en Galicia que mejor pueden encajarte.

Descenso de ríos, exploración de cuevas, ascenso de paredes de roca y saltos desde puente… todo eso que buscas puedes encontrarlo aquí.

Sigue leyendo, ¡vamos!

Nuestras mejores aventuras en Galicia

¿Qué es el Turismo Activo?

La definición de los términos Turismo Activo incluye a aquellas actividades deportivas en la naturaleza que implican que el participante cuente con cierto grado de destreza, principalmente porque realizarlas implica asumir un riesgo.

También recibe el nombre de Turismo de Aventura, Turismo en la Naturaleza e incluso Turismo Deportivo. Y aunque existen matices entre ellas, tienen en común varias características:

  • Se practican al aire libre, bien sea en la naturaleza o en recintos abiertos.
  • Necesitan ser supervisadas por Guías o Técnicos especializados.
  • Implican un riesgo.
  • Necesitan destreza por parte de los participantes.

Este tipo de oferta turística suele relacionarse dentro de las llamadas Actividades de Turismo Alternativo y muchas veces está vinculado al Turismo Rural por realizarse en el mismo entorno.

¿Cuáles son las actividades de Turismo Activo en Galicia?

El Turismo Activo incluye un montón de disciplinas deportivas diferentes, y normalmente se clasifican según el escenario en el que se realizan. Algunos ejemplos son:

-Actividades de Tierra

Incluyen todas aquellas que se practican en la montaña o espacios naturales en los que la actividad principal es caminar, andar en bici o usa técnicas de cuerdas:

  • Barranquismo, Descenso de Barrancos o Canyoning
  • Escalada
  • Espeleología
  • Puenting
  • Senderismo
  • Treking
  • BTT
  • Gymkanas
  • Parques de Altura y Arborismo
  • Tirolinas

-Actividades de Agua

Se refiere a aquellas que incluyen progresión por ríos, lagos o mar y que se realizan mediante propulsión humana, es decir, sin utilizar embarcaciones a motor.

  • Rafting
  • Canoraft
  • Hidrospeed
  • Kayak
  • Piragüismo
  • Flyboard
  • Sup o Paddle Surf
  • Surf
  • Buceo

-Actividades de Aire

Aquí se engloban las actividades que tienen que ver con el desplazamiento aéreo.

  • Salto en paracaídas
  • Parapente y Paramotor
  • Ala delta
  • Viajes en Globo
  • Ultraligero

¿Dónde se pueden hacer actividades de Turismo Activo en Galicia?

Galicia está llena de lugares donde realizar actividades de aventura en la naturaleza, convirtiéndose en el lugar idóneo para disfrutar de nuevas experiencias ligadas al turismo y a increíbles hazañas en compañía de tus seres queridos. En todas las provincias hay opciones para practicar las disciplinas que más te interesen, pero si tuviésemos que recomendarte nos quedaríamos con:

-Barranquismo en la provincia de Ourense

Concretamente en el municipio de Melón, podemos encontrarnos los ríos Cerves y Cortella, que son dos de los mejores lugares de Galicia donde practicar barranquismo. Aguas cristalinas, cascadas verticales y pozas llenas de «trampolines» desde los que volar.

-Escalada en la provincia de Pontevedra

Tanto la «Costa da Vela» en Cangas, como la «Serra do Galiñeiro» en Gondomar son dos lugares inmejorables para iniciarse en la escalada deportiva. Además, ambos tienen unas vistas alucinantes al océano.

-Espeleología en la provincia de Lugo

Sin lugar a dudas, las posibilidades que dá la «Serra do Courel» para la práctica de la espéleo son enormes, y si nos ponemos a elegir, nos quedamos con las cavidades de Cova da Ceza, Arcoia y Buraca das Choias, tres joyas de la caliza gallega.

-Kayak en la provincia de A Coruña

En la Ría de Arousa, justo en la división administrativa entre las provincias de A Coruña y Pontevedra puedes encontrar un entorno lleno de opciones para la práctica del kayak. De hecho, podrías adentrarte por el río Ulla siguiendo el Camino de Santiago en su variante marítima.

¿Qué capacidades se necesitan?

En las actividades de turismo de aventura que se pueden hacer en la comunidad gallega se incluyen muchas disciplinas, puede decirse que hay alternativas para todos y para todas, desde los más pequeños de la casa a los más mayores.

Las actividades de turismo y aventura más sencillas suelen ser las rutas de senderismo (dependiendo de su nivel), ya que sólo es necesario caminar por terreno irregular. Y las más exigentes son las aéreas o las acuáticas que implican saber nadar.

En cualquier caso, es conveniente asesorase con el Guía para que pueda ofrecer la opción más adecuada a cada persona.

¿Qué beneficios aporta el Turismo Activo?

Practicar Actividades de Aventura, así como el turismo en general, aportan aspectos muy positivos a sus practicantes, principalmente a los más jóvenes, y alguno de ellos son:

  • Conocimiento de la naturaleza
  • Fortalecimiento del carácter
  • Gestión de las emociones
  • Contacto con ambientes poco o nada contaminados
  • Estimulación física y mental

¿Cuáles son los requisitos legales de las empresas?

En España estas empresas están reguladas por las autonomías, que son las que tienen las competencias en materia turística. Sin embargo, podemos encontrar algunos denominadores comunes entre las exigencias a las que están sujetas, dos de las principales son:

-Seguros de Turismo Activo:

Los seguros de Responsabilidad Civil son obligatorios para todas las empresas, y dependiendo de la comunidad a la que pertenezcan, pueden oscilar entre coberturas de 600.000€ y 1.000.000€ por víctima.

Por otro lado, cada vez más comunidades exigen que las empresas cuenten también con Seguros de Accidente que cubran los costes de rescate de los equipos de emergencias.

-Titulaciones Oficiales de los Guías

En materia profesional, muchas comunidades y entre ellas Galicia, exigen que las empresas de actividades de turismo de aventura cuenten con profesionales debidamente titulados, aunque, desgraciadamente, no es un requerimiento generalizado.

La mayoría de las disciplinas deportivas vinculadas a la naturaleza cuentan con titulaciones que acreditan la tecnificación de los profesionales del guiado, estos son los llamados Técnicos Deportivos. En España existen titulaciones para guías de:

  • Barranquismo
  • Espeleología
  • Escalada
  • Media Montaña
  • Alta Montaña
  • Aguas Bravas
  • Equitación
  • Buceo

×