Lo primero que debes saber es que no vamos en «barca»
Si crees que el Rafting en el Río Miño consiste en ir a dar un paseo sin mojarte, te equivocas. Te vas a ir al agua sí o sí. O sea, que si no quieres deshacer tu permanente o eres alérgico al chapoteo, mejor vete a montar a caballo.
Empezamos con un poquito de cultura general.
El Rafting es una técnica de navegación que tiene dos características:
La primera es que se realiza en ríos caudalosos en los que es necesario sortear y superar rápidos de aguas bravas.
Segunda, se realiza con balsas neumáticas a los que se les llama Raft.
Ahora ya tiene más sentido…
Al ser una embarcación de lona hinchable resiste mejor los impactos contra las rocas del río, y además se deforma con los movimientos de agua evitando vuelcos.
TARIFAS:
Grupos de 4 – 5 personas: | 45€/pers. |
Grupos de 6 – 11 personas: | 40€/pers. |
Grupos de 12 – 18 personas: | 37€/pers. |
Grupos de 19 – 24 personas: | 35€/pers. |
¿Por qué hacer Rafting en Galicia?
Bueno, esto te lo tienes que contestar tú, pero se supone que es porque estás o vienes a Galicia… Pero te voy a poner en situación.
El Miño es el río más grande de Galicia. Y gracias a la cantidad de agua que le aporta el río Sil cuando se encuentran en Os Peares se convierte en un verdadero titán, lo que permite su navegación en casi todo su cauce inferior.
Dentro del río, además del placer de navegar durante casi 2 horas, se puede disfrutar de un paisaje verde lleno de vida. Garzas, cormoranes, patos, culebras, visones, fresnos, laureles, restos de otras épocas…
Para entendernos, un descenso de Rafting en el Río Miño es sinónimo de una verdadera exploración fluvial, y desde nuestra nada interesada opinión, en una de las aventuras más recomendables de Galicia.
Si ahora dudas entre hacer Rafting, Hidrospeed o Canoraft, la respuesta es muy sencilla: Descender en balsa por un río es la manera más segura de hacerlo.
Estas embarcaciones están diseñadas para navegar por cauces de aguas vivas y tienen la estabilidad suficiente para cruzar rápidos, rebufos y olas.
Así que si quieres emoción, pero tampoco estás para correr un 10.000, esta actividad de Turismo Activo en Galicia es de las mejores opciones
Lo guapo de venir al río Miño en Arbo
En la comunidad gallega hay varios ríos donde hacer Rafting como el Ulla, el Deza o el Tea. Estos son los ideales para hacer descensos en invierno y primavera, que es el momento en el que llevan suficiente agua.
El Rafting en el río Miño es una actividad de aventura en Galicia para verano. Y el motivo es que aguas arriba de Arbo se encuentra la presa de Frieira, que es la que dosifica el caudal y asegura que siempre haya el suficiente durante los meses estivales.
El otro motivo que convierte al Miño en nuestro descenso favorito es porque la navegación se hace entre España y Portugal.
Es decir, que si te pones en el lado de babor remarás en aguas portuguesas, pero si te pones a estribor lo harás en españolas…
O casi.
Otro dato del que te hablaremos durante el descenso es de cómo se han formado los rápidos que descenderemos. Y es que a diferencia de otros ríos más pequeños, en este tramo del Miño los movimientos de agua son de origen antrópico, es decir, hechos por manos humanas.
Por último, si lo que te estás preguntando es si se trata de una actividad con riesgo, la respuesta es sí. Pero deberías tener clara una cosa: Todas actividades en la naturaleza tienen riesgo. Desde nuestro BarranFlow Cerves Superior a nuestro Puenting en el río Miño.
Lo tranquilizador del Rafting en el Miño es que en más de 35 años de actividades de aventura no ha habido ningún accidente grave…
¿Será porque los guías saben cómo gestionar el descenso?
Puede ser.
Rafting en Galicia, Río Miño: Datos de la actividad
El Rafting en el Miño recorre los 10 kms que separan Cequeliños de Barcela en Arbo (Pontevedra)
La duración total de la actividad en el agua es de cerca de 2 horas.
Los horarios son:
- De mañana: 10:00 – 14:00
- De tarde: 16:00 – 20:00
Trabajamos en 4 idiomas: Español, gallego, inglés y portugués.
A partir de 12 años.
Es necesario saber nadar y hay que tener capacidad para hacer actividad física moderada durante más de 2 horas.